martes, 1 de junio de 2010

"Aula hospitalaria / Integración socio-laboral de personas con drogodependencia"



Con las exposiciones, llega un nuevo tema a tratar, las aulas hospitalarias, de la mano de uno de los grupos compuesto por alumnas del M2.


Como a todos, a ellas también les llamaba la atención ese ámbito de intervención desconocido en cierta manera por mí. Acompañando su explicación con diapositivas y folletos que indicaban el esquema general de la atención educativa al alumnado afectado por enfermedad desarrollaron su trabajo.



Realizando en primer lugar una aclaración del término “aula hospitalaria”, se la definió como aquella unidad de atención escolar en hospitales para todos los menores de 3 a 16 años que requieran de atención pedagógica para seguir con sus enseñanzas.


Este nuevo módulo, de “reciente” creación (es en los años 50 donde aparecen las primeras aulas hospitalarias para atender educativamente a niños hospitalizados), tuvo su origen ante la demande para atender las necesidades educativas de los niños ingresados en hospitales; siendo en 1998 cuando su creación se ve legislada, adjudicando su gestión tanto al Ministerio de Educación como al Instituto Nacional de Salud.


En estas secciones educativas de los centros hospitalarios, ante todo, tratan de continuar con cierta normalidad el proceso educativo del menor, pero también cuentan como objetivos:


- Favorecer la integración socio-afectiva de los niños/as.


- Establecer la comunicación con los centros de procedencia del alumno para conocer ante todo, el historial del alumno


- Estimular su asistencia al aula hospitalaria y su participación.


- Desarrollar la creatividad mediante actividades lúdico-pedagógicas.


- Ofrecer asesoramiento, orientación y apoyo escolar a las madres y padres.


- Evitar el proceso de angustia y aislamiento.


- Colaborar con el personal sanitario en el proceso de curación.


- Crear un marco de acción educativa que se adapte a las condiciones físicas, sociales, emocionales, etc. del alumno.



Toda la acción educativa allí realizada se realiza previo análisis del alumno a atender, ofreciendo una metodología personalizada y específica, de acuerdo con sus necesidades.

Para dar a conocer como se desarrolla en la práctica toda la metodología dentro de un aula hospitalaria, las compañeras nos acercaron hasta el hospital de Jerez de la frontera. Desde allí, se lleva a cabo el proyecto virtual “Mundo de estrellas”, donde su objetivo principal se centra en que todos los niños que se encuentren hospitalizados en la comunidad autónoma andaluza tengan un espacio idóneo para poder “conocerse e interactuar a través de la intercomunicación con cualquier niño.”

En cuanto a los profesionales que se encargan de este ámbito en el hospital de Jerez, se ve la figura del trabajador social, junto a un profesor de primaria y otro de secundaria, sin la presencia del educador social (yo no es extraño esto para nosotros).

También cuentan con la ayuda de asociaciones como “Voluntariado Libre” de Jerez, “La Cruz Roja” y la asociación de magia “Con aires de Ilusión”, que colaboran con los profesionales de este departamento para hacer más llevadero la instancia de los menores en el centro sanitario.

Aunque no se daba la existencia de un educador social, el grupo quiso dar a conocer las funciones que dentro del aula hospitalaria, sería de competencia para este profesional, tales como un estudio individual de cada menor hospitalizado, coordinación del educador/a social del aula hospitalaria con el educador/a social del centro educativo de origen del menor, crear y desarrollar actividades que potencien la interacción entre los niños, coordinación con la familia y resto de personal sanitario y preparar la reintegración a su centro escolar de origen.

Para terminar la exposición, el grupo nos puso a prueba mediante una serie de preguntas relacionadas con su tema a exponer, ¡yo creo que aprobamos el examen!

Realizando una conclusión del tema abordado, de nuevo nos vemos como profesionales invisibles ante este nuevo campo de trabajo, pudiendo aprovechar los conocimientos y funciones del educador social para realizar una intervención más correcta; y que beneficie a los menores que se encuentran hospitalizados, que deben de hacer frente a su nueva situación que interfiere en todos los aspectos de su vida diaria.




El segundo grupo a exponer, esta vez del M1, trataron un tema ya trabajo y expuesto por otro grupo, las personas con drogodependencia, pero esta vez iba encaminado a la incorporación socio-laboral.

Se comenzó por dar un perfil de la persona con drogodependencia, caracterizándose la tipología en hombre, alrededor de los 25 o 35 años y con adicción a la cocaína.

Posteriormente, se trató el tema legislativo, concretamente en lo referido a la inserción laboral, como el Plan Nacional sobre drogas y adicciones, el cual cuenta con un aportado sobre este tema, y el II Plan Andaluz sobre drogas y adicciones, que a nivel autonómico regula los aspectos de inserción e integración en el mercado.

Las personas que presentan algún tipo de adicción o drogodependencia, como se vio en el colectivo de mujeres toxicómanas en la pasada exposición, cuentan con un amplio listado de factores de riesgo que van desde el ámbito individual, hasta el familiar y el social (escaso autocontrol, baja autoestima, problemas emocional y psicológicos; conflicto con los familiares, falta de cohesión en el núcleo familiar, aislamiento del mismo; fácil disponibilidad de drogas por el grupo de iguales, presión para adoptar las señas de identidad de un determinado grupo, etc.), son algunos de los factores que perjudican el estado de las personas con algún tipo de drogodependencia, dificultando su calidad de vida y sobretodo, que pueda dejar atrás su adicción.

Algo que me llamó mucho la atención fueron las teorías explicativas de las drogodependencias, como el modelo moral y biológico, el cual considera el tema de la drogadicción como un hecho inmoral o que viene dada por una predisposición biológica, junto a la hipótesis de la automedicación, la cual afirma en la idea de recurrir a las drogas como medida para la solución de algún problema. Son temas que aunque nos parezcan un disparate, están en la conciencia de la sociedad, y es uno de los puntos con los que debemos trabajar para cambiar la visión que se tiene de las personas con problemas referentes a las drogas.

En referencia a las problemáticas de este colectivo ligados al comportamiento y reacción como consecuencia de esa drogodependencia, son muchos los campos a abordar, como la salud, la vida laboral, socio-familiar y por supuesto, el ámbito individual, de los cuales se derivan hechos como la falta de habilidades sociales, de formación, el desarraigo familiar y social, una imagen física muy deteriorada, diversos problemas de salud así como judiciales por actos vandálicos o violentos.

En cuanto a las prácticas llevadas a cabo con las personas con algún tipo de drogodependencia, el grupo nos expuso un gran abanico de programas e instituciones que lleva a cabo diversas labores con este sector de población y que nos ayuda a conocer más a fondo todas las acciones realizadas para la mejora de este colectivo. Entre ellas:

- Programa “Arquímedes”: trabaja por el fomento del empleo y el acceso del mercado laboral por medio de talleres y programas socioeducativos y preelabórales. También cuenta con recursos para su mayor logro, como los centros de día o las viviendas de apoyo a la reinserción.


- “Red de artesanos”: se trata de una beca de un año de duración para aprender un oficio determinado.


- “FADAI”: tiene como objetivo satisfacer las demandas de formación y empleo de las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social.


- Programa “Alhelí”: destinado a personas con problemas de drogadicción y que además son exreclusos, facilitándoles su incorporación laboral actuando dentro y fuera de prisión.


- Asociación “POVEDA”: presta una atención integral a drogodependientes y alcohólicos.


- Proyecto Hombre: se encarga de dar una formación básica y permanente.


- Fundación “GID”: servicio de orientación laboral, así como de acompañamiento para la inserción laboral.


- Fundación “Punto Omega”: ofrece formación previa, básica, profesional y orientación laboral.



Posteriormente, se comentó las funciones del educador social dentro de algunas de estas instituciones o programas en las que este profesional esta inmerso; por ejemplo, en “POVEDA” el educador social se ve como una figura muy importante, consolidándose como el primer agente de acción, ofreciendo apoyo y motivación. En “Proyecto hombre”, la figura del educador social está considerada como un “terapeuta”; mientras tanto, en “GID”: la educadora social existente se encarga de la gestión de talleres, la orientación laboral, trabajando conjuntamente con una serie de programas como la “Fundación Íntegra”, el programa “Incorpora” de la Obra Social La Caixa, y el programa de ayudas al empresario.

Para finalizar, y como nos advirtió el grupo de trabajo, se da la existencia de una multitud de recursos para este determinado colectivo, pero todavía no se ve muy presente la figura del educador social como tal, cumpliendo las funciones y competencias que le son pertinentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario